Comercio Justo y ODS a las Universidades en el Día Mundial del Comercio Justo

La exposición “#MésComerçJustMésODS” de La Tenda de Tot el Món sigue con su programación por las Universidades públicas valencianas, pudiendo visitarse durante este mes de mayo en la Escuela de Agrónomos de la Universitat Politècnica de València, después de haber recorrido 4 facultades en la Universitat Jaume I de Castellón; ambos centros cuentan con el título de “Universidad por el Comercio Justo”.

El sábado 10 de mayo se celebra el Día Mundial del Comercio Justo en más de 50 países, donde se vuelve a poner de manifiesto las injusticias y desafíos globales en un mundo donde más de 700 millones de personas viven en la extrema pobreza, y donde los efectos de la emergencia climática son cada vez más devastadores y frecuentes. Ante ello, el Comercio Justo es una alternativa que facilita a la ciudadanía su contribución de manera cotidiana a la lucha contra estos retos globales a través de sus opciones de compra, como también a las entidades sociales, empresas y administraciones públicas.

“Lo dice hasta la ONU: que el Comercio Justo ayuda al avance de los ODS”

La exposición “#MésComerçJustMésODS” es un proyecto de La Tenda de Tot el Món creada a partir de una campaña de comunicación de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo financiada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, que contó para su realización con la cofinanciación de la Regidoria de Cooperació de l’Ajuntament de Sagunt.

En ella se visualiza cómo el Comercio Justo a través de sus 10 principios, contribuye de manera decisiva al avance de la Agenda de Desarrollo 2030, y comparte con ella no solo su finalidad sino también dos planteamientos fundamentales: por una parte, la perspectiva integral, entendiendo que el desarrollo debe incluir el desarrollo económico, humano, social y medioambiental, y por otra parte comparten la estrategia de trabajo en red, es decir, la necesidad de crear una gran alianza global entre distintos actores para combatir la pobreza y la desigualdad.

Naciones Unidas, en su campaña “Actúa Ahora” lanzada en la Cumbre del Futuro celebrada en Nueva York en septiembre de 2024, incluyó al Comercio Justo como una de las acciones que favorece el avance de los Objetivos del Desarrollo Sostenible.

#MésComerçJustMésODS  a la Universidad

La exposición ha podido visitarse desde diciembre de 2024 hasta febrero de 2025 en las facultades de Ciencias Jurídicas y Económicas, Ciencias Humanas y Sociales, Ciencias de la Salud y la Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales de la UJI de Castellón, pasando en marzo a la UPV de Valencia, concretamente a la Biblioteca Central, y actualmente a la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agronómica y del Medio Natural hasta final de curso; en el próximo visitará la Universitat de València.

Estas 3 universidades tienen una apuesta por el Comercio Justo y el Consumo Responsable y prueba de ello es la revalidación del título de “Universidad por el Comercio Justo” con el que cuentan desde hace años, proyecto liderado a nivel estatal por la organización Ideas.

Próximas convocatorias para celebrar el Día Mundial del Comercio Justo

La Tenda de Tot el Món, con 27 años de trayectoria difundiendo el Comercio Justo y el Consumo Responsable, celebrará la fiesta del Comercio Justo y hará lectura del Manifiesto el sábado 24 de mayo en La Glorieta de Sagunto, de 11:00 a 14:00h, con la actuación de Spinish Circo, talleres infantiles, un punto de venta y degustación de productos. El domingo 25 de mayo estará en la plaza Patraix de Valencia junto al resto de organizaciones de la CVONGD para el “COMBOI JUST, la Fira del Comerç Just i les Economies Transformadores”.

Bookmark the permalink.

Comments are closed.